La quemadura solar, también conocida como dermatitis solar, es una reacción inflamatoria aguda de la piel tras la exposición al sol en verano si no se presta atención a la protección solar. Se manifiesta como eritema, edema, ampollas, pigmentación y descamación. Esto es una quemadura solar. La aparición de quemaduras solares está relacionada con el tiempo de exposición, el color de piel individual, el físico, la raza, etc. Causas de quemaduras solares en niños 1. Rayos ultravioleta. La influencia más directa en el proceso de producción de melanina proviene de los rayos ultravioleta del sol. Puede activar la tirosinasa en los melanocitos, producir una serie de reacciones con la tirosinasa en la sangre, generar una sustancia llamada "DOPA" y luego convertirla en melanina. 2. Acumulación de toxinas. Las toxinas en la piel pueden activar la actividad celular y también producir una reacción de oxidación con la tirosinasa para generar “DOPA” y liberar melanina. La contaminación, la radiación y el humo a los que nos enfrentamos en la vida intensificarán el proceso de oxidación, haciendo que el tono de la piel sea más oscuro y desigual. 3. Las células se estimulan. La contaminación, la luz solar... todo tipo de amenazas externas pueden provocar inflamación de las células de la piel en distintos grados. Para reparar la inflamación, las células de la piel reaccionarán naturalmente y secretarán una sustancia de ácido tetraenoico, que activará la tirosinasa hasta cierto punto y promoverá la producción de melanina. 4. Las verduras que provocan dermatitis solar son principalmente las fotosensibles. El verano es el período de mayor incidencia de la dermatitis solar. Si los pacientes no prestan atención a la ingesta excesiva de estas verduras y luego salen a tomar el sol, les provocará una dermatitis solar fitotóxica, que es muy dolorosa. Por lo tanto, hay que prestar atención a los tabúes alimentarios y controlar la dieta. 5. Las verduras fotosensibles más comunes en la vida son: apio, colza, espinaca, amaranto, col china, etc. El consumo prolongado de estas verduras puede provocar fotodermatitis y la piel presentará síntomas como eritema y edema. Algunas también se acompañan de síntomas como petequias, ampollas o bullas. 6. Además, algunas verduras que contienen sustancias fotosensibles pueden provocar fácilmente dermatitis solar tras la exposición al sol. Entre las más comunes se encuentran el astrágalo, la verdolaga, la bolsa de pastor, etc. Algunas medicinas herbales chinas también contienen sustancias fotosensibles, por lo que los pacientes deben tratar de no tomar el sol después de tomarlas para evitar la exposición al sol y prevenir consecuencias adversas. |
>>: ¿Cuáles son las principales causas del melasma?
¿Qué es más, 50ml de nata o 50g? Al comprar una c...
Hoy voy a presentarles algunos buenos alimentos a...
¿Cuál es el sitio web de la Universidad Nacional d...
Los puntos blancos son un problema común de la pi...
¿Cuál es el sitio web de Bing Tam Architects? Bing...
El jabón es un término general para los jabones d...
Mucha gente piensa que las ojeras se deben a tras...
La Roche-Posay es una marca de productos para el ...
Mucha gente conoce el spray humectante, es muy ag...
¿Cuál es el sitio web del Partido Conservador Brit...
Cuando llega el verano, para muchas chicas es hor...
La máscara de cielo estrellado se ha vuelto muy p...
El bálsamo labial a base de vaselina es un produc...
Lancome ha lanzado un nuevo producto, Aceite Esen...