¿Con qué frecuencia debo aplicar una mascarilla facial? ¿Cuál es el mejor momento para aplicar una mascarilla facial?

¿Con qué frecuencia debo aplicar una mascarilla facial? ¿Cuál es el mejor momento para aplicar una mascarilla facial?

La mascarilla facial es un producto de cuidado de la piel muy importante para muchas chicas. Los efectos de la mascarilla facial en cuanto a hidratación, blanqueamiento, etc. son muy buenos, pero no se debe aplicar con frecuencia, ya que provocará efectos contraproducentes. Entonces, ¿con qué frecuencia es mejor aplicar la mascarilla facial? ¿Cuál es el mejor momento para aplicar la mascarilla facial?

Lo mejor es aplicar una mascarilla facial una vez cada pocos días.

1. La mascarilla facial generalmente se puede utilizar 1 o 2 veces por semana. Como el clima es relativamente seco en verano, las mascarillas hidratantes son muy populares en esta situación. Los ingredientes de este tipo de mascarillas son relativamente menos irritantes y se pueden utilizar 2 o 3 veces por semana. Lo más importante a la hora de utilizar una mascarilla facial es lavarse bien la cara primero, de lo contrario será inútil.

2. No se puede utilizar mascarilla facial todos los días. Si se utiliza mascarilla facial todos los días, la superficie de la piel se dañará y la piel se volverá cada vez más frágil. En casos graves, la piel será propensa a las alergias. Otra situación es que la piel absorbe un exceso de nutrientes, lo que produce un exceso de grasa cutánea, lo que puede conducir fácilmente al crecimiento de partículas de grasa.

3. El mejor tiempo para utilizar la mascarilla es de 15 a 20 minutos, a menos que se especifique lo contrario. No pienses que cuanto más tiempo apliques la mascarilla, más nutrientes podrá absorber tu piel. La realidad es justo la contraria. Si lo aplicas durante demasiado tiempo, absorberá la humedad original de la piel y, en casos graves, tu cutis lucirá amarillo.

4. El efecto de aplicar la mascarilla facial durante el día es mucho menor que durante la noche. Entre las 12 de la noche y las 3 de la mañana es el momento en el que la piel repara por sí sola las células dañadas. Por lo tanto, las células cutáneas antes de este período de tiempo están más activas y tienen una capacidad metabólica más fuerte, lo que permite que la mascarilla ejerza su efecto de manera más completa. Por lo tanto, lo mejor es optar por hacer una mascarilla facial antes de acostarse por la noche.

5. Es bueno aplicar una mascarilla facial antes de acostarse, pero si te la aplicas y luego te duermes, todos tus esfuerzos serán en vano, a menos que se llame específicamente mascarilla para dormir. La consecuencia de esto es que la piel seca y la deshidratación se agravarán, porque si la mascarilla se aplica en seco, absorberá la humedad de tu rostro y hará que tu piel se deshidrate. Como resultado, te despiertas con la piel más seca y tirante que antes.

¿Cuál es el mejor momento para aplicar la mascarilla facial?

Las nueve de la noche es casi la hora dorada de los dramas televisivos. A esta hora, normalmente estamos listos para descansar después de un día agotador. Nuestras hormonas y presión arterial bajarán en este momento, pero a pesar de un día de ajetreo y fatiga, nuestros rostros inevitablemente tendrán algunos problemas. Nos damos una ducha caliente a las nueve en punto y el vapor de agua caliente hará que nuestros poros se dilaten. En este momento, si aplicamos una mascarilla facial, nuestra piel puede absorber los diversos nutrientes de la mascarilla de manera más efectiva y podemos lograr el mejor efecto de la aplicación de la mascarilla. La primera semana después del período menstrual no solo es un período dorado para que las niñas se recuperen, sino también para que usemos productos para el cuidado de la piel y apliquemos mascarillas faciales. Debido a que la primera semana después del período menstrual pertenece a la fase folicular, en este momento los niveles de estrógeno y progesterona en la sangre de nuestro cuerpo comienzan a aumentar gradualmente lentamente, la piel se llena de sangre, el metabolismo se vuelve gradualmente vigoroso, la capacidad de absorción de la piel será mucho mayor y la capacidad de absorción para el mantenimiento alcanzará un nivel óptimo. El mejor momento para aplicar una mascarilla facial es entre las 22 horas y las 2 de la mañana del día siguiente. De hecho, aunque se encuentre dentro de este período de tiempo, lo mejor es aplicar la mascarilla e irse a dormir antes de las 23 horas. Debido a que la capacidad de autorreparación de la piel es más fuerte durante este período, y la clasificación y el crecimiento de las células serán más rápidos que en otros períodos de tiempo, la piel absorberá mejor las sustancias de la mascarilla en este momento.

Qué hacer si eres alérgico a la mascarilla y te pica y te enrojece

La piel del rostro puede enrojecerse, hincharse y picar debido a una reacción alérgica a la mascarilla. En este momento, puede observar la gravedad de la alergia. Si la alergia no es grave, primero puede lavarse la piel del rostro con agua fría o aplicar una compresa de solución salina fría en el rostro, que tiene un efecto antipicazón. En segundo lugar, también puede aplicar gel de aloe vera refrigerado en el rostro para lograr un efecto calmante y relajante. Si los síntomas de la alergia facial son graves, también se pueden utilizar para su tratamiento antihistamínicos, como loratadina, comprimidos de cetirizina, etc., que pueden aliviar el picor de la piel y otros síntomas de malestar. Evite también volver a utilizar esta mascarilla.

¿Cuáles son los síntomas de la alergia a las mascarillas faciales?

Muchas personas experimentan alergias después de aplicar mascarillas faciales. Por lo general, la mayoría de los síntomas alérgicos se manifiestan como eritema, pápulas, sequedad, descamación y picor evidente en el rostro. En este momento, lo primero que debe hacer es dejar de usar la mascarilla sospechosa. Al mismo tiempo, puede tomar antihistamínicos por vía oral, como cetirizina, loratadina, ebastina, etc. Estos medicamentos tienen buenos efectos antiinflamatorios y antipruriginosos. Por lo general, para las alergias más leves, estos medicamentos se pueden tomar por vía oral para aliviarlas. Sin embargo, es posible que reaparezcan alergias más graves. Esto puede deberse a que la alergia daña la función de barrera de la piel y hace que la enfermedad reaparezca. En ese momento, debe comenzar a aplicar una loción reparadora de la barrera o un factor de crecimiento epidérmico. Para afecciones locales más graves, se puede utilizar en combinación con butilhidroxizina, tacrolimus, etc.

<<:  ¿Cuál es el aroma del gel de ducha Lux? ¿Qué aroma del gel de ducha Lux es mejor?

>>:  El papel y la eficacia de la mascarilla de barro Las ventajas y desventajas de aplicar la mascarilla de barro

Recomendar artículos

¿Cómo tratar el acné de forma eficaz? Métodos eficaces para tratar el acné

El acné es una de las enfermedades de la piel más...

¿Cómo tratar el acné en el cuello? Estos métodos te darán un cuello suave

Todos queremos tener un cuello perfecto, pero el ...

¿Qué marca es Sarah Chapman? ¿De qué país es?

Sarah Chapman, esta es una marca de cuidado de la...